La creciente actividad minera aurífera en Bolivia se ha convertido en uno de los temas más alarmantes, no sólo por sus impactos ambientales, sino también sociales, de seguridad y de salud pública. Tanto en la selva amazónica como en el sudeste del país, el avance de las actividades mineras relacionadas a este mineral, ha crecido a un ritmo alarmante y con un carente control por parte de las autoridades.
En este contexto es que la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia (FES), en esta séptima versión de su concurso anual, invita a la población a contribuir en la visibilización de los impactos causados por el avance de la minería del oro; pero también de las alternativas planteadas desde las comunidades locales y pueblos indígenas.
El objetivo es poder visibilizar los impactos generados por el avance de la minería del oro en el país, abarcando todas sus dimensiones: económica, social, política, sanitaria, medioambiental y de seguridad.
Para tal efecto, la convocatoria es doble ya que se busca que esta visibilización sea realizada en forma de crónica y también micro video. Ambas miradas permitirán tener una mayor comprensión desde un punto de vista de la sociedad civil.
Descargar las bases del concurso en el siguiente enlace:
https://www.fes.de/lnk/basesconcursofes2023
Formulario de inscripción:
https://www.fes.de/lnk/formularioconcursofes
Av. Hernando Siles N° 5998
esquina calle 14, Obrajes
La Paz - Bolivia
Casilla - 12960