En el marco de la cooperación FES – ISP, se realizó el La Paz, el evento sindical internacional: “Nuestro Futuro Digital”, con participación de representantes sindicales de organizaciones de trabajadores de servicios públicos de la región andina, afiliadas a la ISP (Internacional de Servicios Públicos).
Algunos de los temas abordados, estuvieron referidos a los cambios en el trabajo a raíz de la digitalización y tecnologización, los mitos en torno a estos procesos; el poder de los datos y algoritmos, los impactos de estas transformaciones tanto en lxs trabajadorxs como en el trabajo en sí mismo; el teletrabajo y las regulaciones.
La siguiente es una lista de los desafíos sindicales en el contexto del sindicalismo 4.0:
- Desmontar mitos en torno a la pérdida de empleo por efecto de la tecnologización, habilitando a las personas con las nuevas habilidades requeridas: recapacitar a las y los trabajadores para que sean “empleables”, con habilidades analógicas, pero también de la nueva tecnología y digitalización.
- Visibilizar y estandarizar a los trabajadores de plataformas, como un nuevo rol del sindicalismo.
- Asumir acciones concretas para la reducción de brechas de género en el uso y acceso a tecnologías.
- Demanda y propuesta para que el teletrabajo como modalidad que llegó para quedarse, no implique renuncia de derechos ni individuales ni colectivos, con dotación de herramientas de trabajo y protección de la privacidad del trabajador o trabajadora.
- En el marco de la soberanía del tiempo de los trabajadores – y la jornada laboral, la necesidad de impulsar el derecho a la desconexión.
- La necesidad de que el movimiento sindical y lxs trabajadores, se involucren en la co-gobernanza de datos y una mayor presencia de los Estados para auditar los sistemas que se implementen en el marco de la tecnologización, la digitalización y la robotización.
Av. Hernando Siles N° 5998
esquina calle 14, Obrajes
La Paz - Bolivia
Casilla - 12960