Al momento de finalizar este documento, Bolivia empieza una época difícil, debido a una proyectada paralización de la actividad económica provocada por las medidas de distanciamiento social dispuestas para mitigar el impacto del COVID-19, lo cual, sumado a un contexto internacional desfavorable, dejan en vilo a la situación de la economía nacional. En ese sentido, el análisis realizado pretende ser un insumo para la discusión y el análisis en la difícil coyuntura que inicia.
En ese sentido, y para comprender la evolución del financiamiento del sector público y establecer recomendaciones de política pública, el policy brief efectúa una revisión histórica del comportamiento de la deuda pública a partir de la identificación de la necesidad de financiar a la SPNF. De esta revisión se destacan algunos hechos relevantes: el rol del Banco Central de Bolivia (BCB) como financiador de las empresas públicas; la deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN) que ha encontrado en el mercado interno una fuente importante de recursos; la deuda externa que disminuyó la participación de créditos en condiciones concesionales; y la participación en mercados financieros internacionales.
En este trabajo, primero, se destaca la gestión de la deuda realizada, de la que se extraen lecciones aprendidas y recomendaciones de política pública; segundo, y debido a que se identifica la necesidad de incrementar las alternativas de financiamiento.
Los invitamos a participar registrándote en el siguiente enlace:
Se podrá seguir la transmisión en vivo:
Jueves 23 de julio / 19:00 hrs
Av. Hernando Siles N° 5998
esquina calle 14, Obrajes
La Paz - Bolivia
Casilla - 12960