Invitación al Conversatorio internacional, "Falsedades que debilitan: Desinformación y democracia".

La desinformación es la difusión deliberada de información falsa o engañosa con el objetivo de manipular opiniones o decisiones de la ciudadanía. En democracia, la desinformación contamina el debate público, erosiona la confianza en las instituciones y distorsiona la legitimidad de los procesos electorales.
Es fundamental sumar saberes y acciones contra la desinformación para alentar el diálogo plural y la toma de decisiones informadas.
Transmisión en vivo: https://www.facebook.com/multimediaupb?locale=es_LA
PROGRAMA
8:30-9:00 Registro e ingreso de participantes
9:00-9:15 Palabras de bienvenida e inauguración
Alejandro Vargas Ph.D, Decano de Campus La Paz, Universidad Privada Boliviana (UPB)
Christine Röhrs Directora FES Bolivia
9:15-10:45 Primera conversación
FakeCracia: Noticias falsas como riesgo para la democracia / Expositor: Omar Rincón, Colombia (Director FES Media América Latina).
Moderador: José Luis Exeni Rodríguez (Coordinador de proyectos FES Bolivia)
10:45 - 11:00 Diálogo con participante
Pausa refrigerio
11:00-12:30 Mesa redonda: La desinformación en Bolivia: ¿Cómo vamos? ¿Qué hacer?
Eliana Quiroz (Investigadora Fundación Internet Bolivia)
Patricia Cusicanqui (Directora Bolivia Verifica)
Pablo Deheza (Editor Animal Político, La Razón)
Mijail Miranda (Editor en Muy Waso)
Moderador: Pablo Antezana (Oficial de gestión del conocimiento, Oxfam en Bolivia)
Diálogo con participantes
12:30-14:00 Segunda conversación
Plataformas y democracia: Reglas para cuidar la integridad del debate público
Expositora: Ester Borges, Brasil (Coordinadora de investigación InternetLab)
Comentario: Mauricio Antezana (Director Carrera de Comunicación UPB)
Moderador: Cristian León (Director Fundación Internet Bolivia)
14:00 Diálogo con participantes
Friedrich-Ebert-Stiftung
FES Bolivia
Av. Hernando Siles N° 5998
esquina calle 14, Obrajes
La Paz - Bolivia
Casilla - 12960