sábado, 02.08.2025 - La Paz

Rizoma 2025: La Escuela Feminista en breve

La Escuela Rizoma de formación feminista, impulsada por la Friedrich Ebert Stiftung en Bolivia, se ha creado con el objetivo de generar un espacio de formación, debate e intercambio sobre los temas claves de los feminismos.

La Escuela concluyó con éxito su tercera edición en 2025, reuniendo a 61 participantes de siete departamentos del país y a 16 especialistas invitadas con una importante trayectoria académica, política y pertenecientes a diversas organizaciones, reafirmando su propósito de ser un espacio de formación, debate e intercambio en torno a los feminismos en Bolivia.

El nombre “Rizoma”, inspirado en los planteamientos del filósofo francés Gilles Deleuze, cobra especial sentido en este espacio que teje redes diversas, multiplica saberes y abre caminos rizomáticos de transformación.

Inspirada en la tradición de la Plataforma de Diálogo Feminista (PDF) de la FES, Rizoma se ha consolidado como un proceso de encuentro intergeneracional donde convergen teoría, experiencias de lucha y prácticas políticas feministas. Desde 2023, convoca a activistas de diferentes organizaciones para reflexionar colectivamente sobre los desafíos de la justicia social y los horizontes de transformación.

La escuela tiene como objetivo principal fortalecer la reflexión y la acción feminista a partir de una cultura de análisis crítico, diálogo plural y respeto mutuo. Sus ejes específicos incluyen:

• Crear un espacio regular de formación y debate que nutra otros ámbitos de deliberación social.

• Contribuir a la (re)politización de las luchas frente a las injusticias y violencias de género con reflexiones colectivas que incidan en la construcción de políticas públicas y en la transformación social que demanda nuestro tiempo.

• Impulsar la producción de pensamiento crítico, diverso y situado para procesos de transformación social y ecológica.

Aprendizajes e impactos de 2025

La versión 2025 estuvo marcada por 8 sesiones en torno a temas como las violencias digitales, los derechos de la población LGBTI+, los movimientos feministas actuales, la participación política de las mujeres, los cuidados, la economía feminista y los ecofeminismos. Las exposiciones de referentes invitadas para ser motivadoras del diálogo, nutrieron los debates con análisis profundos y horizontes de esperanza frente a la multicrisis actual en Bolivia.

Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido el diálogo intergeneracional: feministas de distintas trayectorias compartieron experiencias, acercando posturas y construyendo reflexiones comunes. Asimismo, se destacó la importancia de acortar distancias entre expositoras y participantes, reconociendo las trayectorias políticas de estas últimas y generando un intercambio horizontal.

Rizoma ha significado una apropiación política del feminismo, aportando seguridad, sentido colectivo y nuevas formas de militancia. El proceso dejó huellas, reforzando el compromiso con la justicia social, la equidad y la democracia.

Galería

Friedrich-Ebert-Stiftung
FES Bolivia

Av. Hernando Siles N° 5998
esquina calle 14, Obrajes
La Paz - Bolivia
Casilla - 12960

(+591-2) 2750005
(+591-2) 2750090
info.bolivia(at)fes.de